lunes, 29 de noviembre de 2010

jueves, 11 de noviembre de 2010

Proyecto Abuelos Tecnologicos - Biografía

Elena Yubrin nació el 11 de Febrero de 1946, en la ciudad de Bella Vista, provincia de Tucumán. Sus padres eran comerciantes, hijos de inmigrantes árabes, que llegaron al país buscando una vida mejor ya que en Siria eran perseguidos por ser cristianos. Tuvo dos hermanos llamados Ana María y Jorge Yubrin; ella es la mayor.
Vivían en la esquina de la calle principal llamada Manuel García Fernández, en honor al fundador del Ingenio Bella Vista. Allí (en esa esquina) se montaba un local de negocios de ramos generales (vendían desde vestimenta hasta comida, ferretería, follajería, y demás) llamado Casa Yubrin. Este era el más importante del lugar. Ella vivía atrás del negocio donde estaba su casa, como todas las casas del lugar.
Bella Vista era un pueblo chiquito, donde una de las diversiones era ir a ver el único tren que pasaba; éste era la única comunicación con la ciudad, pasaba una vez al día y volvía a la tarde, hasta que hicieron la ruta. Todos los habitantes se conocían ya que eran pocos, y se querían como parientes, era un lugar tranquilo.
Asistió a la escuela Manuel García Fernández N°1, donde era una alumna estudiosa. Le gustaba bailar y cantar en todas las fiestas de la escuela. En ésta había una gran campana de Bronce. La escuela era nueva y muy linda. Los chicos que asistían eran de todos los niveles económicos, había hijos de obreros, empleados, y de inmigrantes. Esto fue para ella una muy buena experiencia para la vida, ya que compartió con chicos que tenían muchas necesidades.
Tuvo una niñez muy linda, sin peligros, sin tantas presiones, no había teléfono, no había televisión, pero sí escuchaba radio y leía. Uno de los regalos más valiosos para las personas del lugar era cuando llegaban las revistas y los libros en el tren, una vez a la semana, para ser vendidos en la única librería que había. A ella le encantaba leer, además casi todos tenían el hábito de la lectura. También era una fiesta cuando llegaban los circos porque no venían seguidos.
En fin, había una vida en comunidad para las celebraciones, donde todas las familias terminaban reunidas en las veredas festejando.
En esta ciudad vivió hasta los 9 años, ya que su papá compró una casa en la ciudad capital y puso otro negocio, con el fin de que sus hijos tuvieran un nivel más exigente de estudio.
Asistió a la escuela Rivadavia N°2, donde terminó el Primario y después entró en el Colegio del Huerto para realizar el secundario, mientras estudiaba francés en la Alianza Francesa. Al final del secundario optó por la carrera de Magisterio, aunque ella quería estudiar medicina, pero no lo hizo porque su padre le dijo que no era carrera para una mujer. Entonces trabajó como maestra y en el negocio de su padre en Bella Vista.
A los 21 años dejó de trabajar como maestra y se dedicó al hogar, ya que se casó con Norberto Melhem, también hijo de inmigrantes árabes. Ella lo conoció a los 15 años cuando él tenía 20; era odontólogo. Tuvo 3 hijas llamadas Elena, Verónica y Ana Lía Melhem. Cuando sus hijas crecieron, empezó a buscar un nuevo trabajo porque no quería volver a ser maestra. Entonces a los 35 años empezó a estudiar paisajismo, y también jardinería, ya que le atraían mucho las plantas. Hizo muchos cursos y obtuvo el titulo de Paisajista. Cuando empezó a trabajar lo hizo con sus propias plantas, y después se fue agrandando hasta crear su propia mini “empresa”. Mientras tanto estudiaba Literatura y publicó varios cuentos y poesías.
Sus hijas son profesionales, dos psicólogas y la otra docente. Estas se casaron; primero Elena con Gerardo Auad. Estos tuvieron 3 hijos (Matías, Juliana y Mariano). La segunda (Verónica) se casó pero no tuvo hijos, y por último; la tercera (Ana Lía) se casó con Marcelo Martínez Morinigo y tuvieron un hijo (Agustín) y esperan uno que nacerá pronto. Para ella sus nietos son un regalo de la vida.

Actualmente trabaja de viverista, aunque está jubilada y vive con su marido Norberto, que sigue trabajando como odontólogo.